¿Sabías que tus decisiones pueden ser más inconscientes de lo que parecen?

Todos los días tomamos decisiones y juzgamos los acontecimientos que suceden a nuestro alrededor. A veces pensamos detenidamente antes de decidir algo, pero la mayoría de las veces tomamos decisiones rápidamente con la información que tenemos a nuestra disposición en ese momento.

Los procesos autónomos, más conocidos como razón, siempre han estado en la agenda de las discusiones filosóficas durante milenios, donde siempre se ha destacado la importancia de ser conscientes de nuestras decisiones y actitudes. Sin embargo, la mayoría de las decisiones y comportamientos humanos están más allá del alcance de la conciencia, representada por procesamiento automático y formas de aprendizaje inconsciente, como hábitos, condicionamiento, efectos de priming y aprendizaje no asociativo.

En psicología, el procesamiento automático se refiere a actividades cognitivas que ocurren rápidamente y requieren poco esfuerzo. Este tipo de procesamiento de información ocurre de manera inconsciente. El proceso automático permite realizar múltiples tareas sin sobrecargar los recursos cognitivos. (1).

El procesamiento automático tiene una importante ventaja evolutiva porque nos da la agilidad para tomar decisiones bajo altos niveles de estrés y de forma no consciente, decisiones instintivas que no requieren conciencia. A medida que adquirimos más experiencia, aprendemos de los acontecimientos de la vida, comenzamos a asociar y diseñar posibles soluciones a los problemas sin requerir ningún esfuerzo cognitivo.  

Desde un punto de vista evolutivo, este proceso marcó a la especie humana con importantes ventajas, porque permitió emitir juicios y tomar decisiones rápidamente.

¿Por qué no podemos estar conscientes todo el tiempo?

Según Steven Pinker(2), profesor de psicología en Harvard y científico cognitivo, explica por qué no podemos estar conscientes todo el tiempo y menciona tres factores que limitan el uso del procesamiento consciente: el espacio, el tiempo y el entorno.

  • El factor espacio: se refiere al límite físico que el tamaño del cráneo y del cerebro impone a nuestra cognición. Los estudios comparativos evolutivos muestran que, proporcionalmente, nuestro cerebro es muy grande para el tamaño de nuestro cuerpo. El hecho de que la especie humana sea bípeda (dos pies) y nuestra cabeza sea relativamente grande hace que el nacimiento humano sea más complejo. Un ligero aumento del tamaño del cráneo hace que el parto sea completamente imposible. Por tanto, es importante el procesamiento inconsciente, optimizando y automatizando las funciones cognitivas para facilitar el procesamiento cerebral.
  • El factor tiempo: se refiere a la transmisión de señales nerviosas entre regiones del cerebro. La velocidad de estas transmisiones neuronales lleva tiempo, por lo que si toda la información fuera producto de consideraciones racionales conscientes, no habría suficiente tiempo en la vida para hacer lo que hacemos libre y fácilmente en una hora de nuestra vida. Por lo tanto, vemos una separación por velocidad de procesamiento, con diferentes subsistemas cerebrales produciendo una respuesta rápida y automática (generalmente de naturaleza inconsciente) y una respuesta lenta y controlada (generalmente de naturaleza consciente) (3).

Si nuestro cerebro fuera más grande, implicaría una pérdida de velocidad en la neurotransmisión. Prueba de ello son los artefactos culturales dejados por la especie homónida Homo neanderthalensis, un ser humano con un volumen cerebral mayor que el nuestro, pero menos avanzado en términos de sus ritos culturales y herramientas de caza (2).

  • El factor ambiente:hace referencia al alto consumo energético para mantener los procesos cognitivos: “Pensar exige mucho a nuestro cuerpo. Es un proceso que requiere energía en forma de oxígeno y glucosa”. El procesamiento consciente requiere un consumo inmensamente mayor de glucosa y oxígeno que el procesamiento inconsciente. De esta manera, el uso del procesamiento inconsciente para llevar a cabo funciones cognitivas básicas es una estrategia de conservación metabólica, importante en la evolución hacia una acción continua en contextos donde hay escasez de recursos y fuentes de alimentos (4).

El papel de los procesos automáticos, inconscientes y anticipatorios.

Los estudios han demostrado que el umbral de la conciencia lleva tiempo, es decir, entre la percepción inicial y la conciencia del evento pasa casi medio segundo, es decir, hay un retraso en este proceso. Desde un punto de vista evolutivo, este retraso en la consciencia pondría en gran riesgo a nuestra especie, no podríamos esperar a que un evento se volviera consciente para tomar una decisión, por ejemplo huir o luchar. Por ello, se nos ha dotado de mecanismos para compensar este retraso en la transmisión neuronal con procesos automáticos e inconscientes. Es mucho más fácil desde el punto de vista energético y de velocidad dejar nuestro cerebro en piloto automático (3)

Otro mecanismo importante que contribuye a optimizar los recursos cognitivos es el proceso de anticipación. Aprendimos que predecir los resultados de un evento antes de que suceda tiene una ventaja importante, porque sucede de manera inconsciente. La anticipación sólo se produce ante estímulos “predecibles”, para los que nuestro cerebro ha sido preparado por experiencias previas.

Los procesos automáticos supusieron una importante ventaja biológica en la preservación de la especie ya que eran capaces de asegurar que el cerebro funcionara sin requerir un gran consumo energético (como si estuviéramos en modo stand-by) y fueron decisivos en la velocidad de toma de decisiones y juicio, dejando libre el recurso cognitivo para otros temas que requirieran mayor complejidad.

Sin embargo, los procesos automáticos e inconscientes tienen desventajas. Debido a su naturaleza de procesamiento rápido, es más susceptible a errores en comparación con las decisiones conscientes. Otra desventaja es que el proceso automático es consecuencia del aprendizaje, por lo que se requiere de un proceso más arduo para cambiarlo. El cerebro humano es un dispositivo que convierte el conocimiento consciente en conocimiento inconsciente.

El conservadurismo que muestra el cerebro cuando emplea preferentemente el procesamiento inconsciente actúa para mantener un estado de tranquilidad cognitiva, con el uso de atajos mentales que son heurísticos y sesgos cognitivos para minimizar la participación activa de la conciencia.

Para conocer más sobre estos atajos mentales te sugerimos leer el artículo “Los atajos del cerebro en la toma de decisiones”.

1. BARGH, J. A. (1989). Conditional automaticity: Varieties of automatic influence in social perception and cognition. In J. S. Uleman, & J. A. Bargh (Eds.), Unintended thought (pp. 3-51). Guilford Press.

2. PINKER, Steven. (2022). O instinto da linguagem: como a mente cria a linguagem. São Paulo: Martins Fontes.

3. KAHNEMAN, D. (2011). Rápido e Devagar: Duas formas de pensar. Ed. Objetiva.

4. PINKER, Steven (2007). The Stuff of Thought: Language as a window into Human Nature. Viking.

felipe-azarias
felipe-azarias

Felipe Azarias es fundador de Umajuda y especialista en las áreas de Filosofía y Neurociencia. Partidario de movimientos filantrópicos, emprendedor y ejecutivo desde hace más de dos décadas, su carrera le ha proporcionado más de 15 viajes alrededor del mundo, oportunidad que ha ampliado su deseo de profundizar su conocimiento del comportamiento humano. Actualmente, también es estudiante de doctorado en la USP en el área de Neurociencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *