¿Alguna vez te has sentido abrumado por la cantidad de información que recibes en un solo día? Cada día estamos bombardeados por información, porque vivimos en el caos moderno: la creación de teléfonos inteligentes, el advenimiento de innumerables redes sociales y la expansión casi diaria de las tecnologías. Al mismo tiempo, todavía tenemos que completar nuestras tareas, evitando aquellas distracciones que tanto afectan la productividad.
Ante esta situación, una de las estrategias para recuperar el foco, la calma y el control sobre la atención y el tiempo es la Higiene Digital. Aquí es necesario comprender que la atención es fundamental para muchas otras funciones del cerebro. Sin embargo, es frágil, vulnerable a los estímulos ambientales e influenciado por el estado del cuerpo, como la fatiga, la ansiedad y otros.
Es un hecho que hoy en día nuestros teléfonos móviles hace tiempo que dejaron de ser sólo un instrumento de comunicación mediante mensajes o llamadas. Hoy en día cumple varias funciones a lo largo del día, desde el despertador que nos despierta por la mañana, nos ayuda a controlar nuestras tareas y compromisos diarios e incluso nos permite relajarnos al final del día, ya sea a través de juegos o viendo una serie, o incluso navegando por el feed de tu red social favorita.
Pero si bien existen beneficios, estas tecnologías y plataformas de comunicación pueden mantenernos como rehenes. Por lo tanto, necesitamos ser más intencionales y conscientes de la forma en que los usamos. La higiene digital se basa en la premisa de cuidar la salud mental, la productividad y también las relaciones humanas1.
No es necesario que elimines todas las redes sociales, juegos y plataformas de streaming, pero sí puedes utilizarlas de forma más consciente. De esta forma, puedes ayudar a combatir el estrés, controlar la ansiedad, reducir los estímulos que afectan a la concentración y contribuir al bienestar digital1,2.
1 – Desconectarse: si bien en línea es posible conectarse con todo el mundo, también es necesario vivir fuera de línea. Así que elige periodos en los que desactives las notificaciones y elige un hobby que no involucre tu celular2;
2. Prioriza la vida real: ¿alguna vez has pensado que en lugar de conectar con un amigo vía mensajes, cuánto mejor sería sentarse a tomar un café, un happy hour y hablar con él cara a cara? La conexión humana es muy importante, y necesitamos dar más preferencia a nuestras relaciones interpersonales de manera actual2;
3 – Establecer límites: un paso fundamental hacia la higiene digital es establecer límites para uno mismo. Por ejemplo, puedes comenzar a guardar tu teléfono y concentrarte en actividades como leer y pintar antes de comenzar tu rutina antes de dormir. Algunos modelos de teléfonos inteligentes tienen configuraciones específicas para este momento que te permiten dejar de recibir notificaciones después de cierto tiempo, o incluso te permiten administrar tu tiempo de pantalla, para que no tengas que "desplazarte por el feed" sin parar2.
No es difícil dejar que el caos moderno controle nuestras vidas, pero debemos asumir un papel activo para evitarlo. Además fortalecerás tus relaciones, cuidarás tu salud mental, mejorarás tu enfoque y atención para ser más productivo en tu vida diaria.
1- DONASSOLO, Paulo H. Higiene Digital: controlamos ou somos controlados? LinkedIn, 2025. Disponible en https://pt.linkedin.com/pulse/higiene-digital-controlamos-ou-somos-controlados-donassolo-cwaif. Acesso em: 12 mai 2025.
2 – Saúde mental e bem-estar digital: 7 dicas para uma vida conectada e saudável. O Doutor, 2052. Disponible en https://odoutor.com.br/saude-mental-e-bem-estar-digital-3/. Acesso em: 12 mai 2025.