¡Puedes cambiar tu vida cambiando tu mentalidad!

¿Sabías que tus pensamientos y comportamientos reflejan directamente tu mente y tu bienestar? 

En nuestro cerebro, los pensamientos se transmiten a través de neurotransmisores, los mismos responsables de nuestras emociones. Por lo tanto, nuestros pensamientos están estrechamente vinculados a la química cerebral. Por ejemplo, cuando escuchas tu canción favorita, el cerebro libera dopamina, que provoca la sensación de placer y bienestar. Por otro lado, si estás estresado o ansioso, el cerebro libera otro neurotransmisor, el cortisol, que puede provocar pensamientos más ansiosos1

Estos cambios químicos pueden provocar cambios físicos en el cerebro. Esto se debe a que, contrariamente a lo que se creía anteriormente, el cerebro no es una estructura inmutable. Mediante la neuroplasticidad, no solo puede cambiar la organización de las conexiones existentes, sino también crear nuevas conexiones2.

Nuestros pensamientos viajan por nuestro cerebro a través de vías neuronales. Son básicamente como una autopista, y cuanto más se usa una vía neuronal, más grande y fuerte se vuelve. Por lo tanto, para cambiar tu cerebro, y en consecuencia, tu vida, necesitas ejercitar las vías neuronales de los pensamientos positivos2.

La neurociencia ha desarrollado la teoría del "cerebro positivo", que afirma que mediante el uso de la neuroplasticidad y el fortalecimiento del desarrollo de vías neuronales positivas, es posible entrenar el cerebro para que, incluso en la adversidad, tengamos una mentalidad más optimista y positiva2.

Los beneficios de cambiar tu mentalidad

Uno de los primeros beneficios de entrenar tu mente para ser más positiva es poder combatir la ansiedad y también gestionar mejor los niveles de estrés. De esta manera, puedes gestionar mejor tus reacciones emocionales en situaciones más difíciles2

Otra habilidad que mejora es la toma de decisiones, ya que si dejas de enfocarte en emociones y pensamientos negativos, tu química cerebral no quedará atrapada en este ciclo negativo. Como resultado, tendrás más oportunidades de tomar mejores decisiones que se reflejarán en diversos aspectos de tu vida2.

Un cerebro positivo también se traduce en beneficios físicos, tiene un impacto positivo en el sistema inmunitario, ayuda a reducir la presión arterial y, en consecuencia, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares2

Cómo entrenar tu mente

Existen algunas estrategias que te ayudarán a pensar positivamente y a cultivar un "cerebro positivo":

1 - Meditación: la meditación te ayuda a conectar con el presente, en lugar de obsesionarte con situaciones y emociones, lo cual puede generar ansiedad. Además, la meditación también ayuda con la regulación emocional2;

2 - Replanteamiento cognitivo: se trata de cambiar activamente la forma en que entrenas tu mente para buscar conclusiones e interpretaciones más positivas en situaciones a las que probablemente reaccionarías negativamente2;

3 - Gratitud: la ciencia ha demostrado que practicar la gratitud tiene un impacto positivo en tu salud física y mental. Y al hacerlo repetidamente, fortaleces las vías neuronales que te ayudarán a entrenar tu cerebro1,2;

4 - Actividad física: Puede parecer un cliché, pero la actividad física induce la liberación de neurotransmisores serotonina y dopamina, asociados con la felicidad, el bienestar, la motivación y la regulación emocional1,2;

5 - Sueño de calidad: dormir bien no es sinónimo de dormir mucho; no se trata de la cantidad de horas que duermes, sino de la calidad del sueño. Esta cualidad es importante para el equilibrio químico del cerebro, ya que mientras duermes, eliminas toxinas y mantienes el nivel de neurotransmisores. Si comprometes la calidad de tu sueño, también comprometes la química cerebral, lo que puede provocar cambios de humor, cambios emocionales y ansiedad.1.

1 – VILHAUER, Jennice. How your thinking affects your brain chemistry. Psychology Today, 2023. Disponible en https://www.psychologytoday.com/us/blog/living-forward/202304/how-your-thinking-affects-your-brain-chemistry. Acesso em: 06 jun 2025.

2 – Positive Brain: harnessing the power of neuroplasticity for a happier life. NeuroLaunch, 2024. Disponible en https://neurolaunch.com/positive-brain/. Acesso em: 09 jun 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *