En los últimos años la salud mental ha ganado relevancia, pero muchas personas todavía no creen que sea un tema tan grave. Pero lo cierto es que la salud mental es algo serio, y no cuidarla puede acarrear graves consecuencias cognitivas, de concentración, de memoria y de otro tipo.
Así como la prevención es el mejor camino cuando hablamos de salud física, en salud mental también es fundamental.
Ignorar tu salud mental tiene graves consecuencias
Uno de los síntomas más comunes asociados con la salud mental es la ansiedad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 31,6% de los jóvenes brasileños entre 18 y 24 años la padecen. Y el 26,8% de los brasileños fueron diagnosticados por los médicos como ansiosos1. Otro aspecto muy conocido es el estrés.
Sin embargo, muchos tienden a ignorar estos síntomas. Sin embargo, la falta de atención de salud mental puede provocar trastornos psicológicos, como depresión y pánico, pero también síntomas físicos.
El cuerpo somatiza el abandono de la salud mental en migrañas, problemas estomacales, cansancio extremo, insomnio, dolores musculares, taquicardia e incluso alergias cutáneas. La somatización también puede provocar enfermedades más graves, como hipertensión, diabetes y accidentes cerebrovasculares2.
Pero ¿cómo puedo aplicar la prevención a mi salud mental?
Aunque la prevención es diferente para cada persona, hay hábitos que podemos cambiar o incorporar y que serán fundamentales a largo plazo.
Uno de ellos habla de tus sentimientos. En la sociedad actual todavía existe un gran estigma sobre debatir cómo se siente y todavía hay quienes creen que la terapia es sólo para personas enfermas. Sin embargo, hablar de tus sentimientos con un terapeuta o un amigo, que entienda que no eres el único que se siente así, puede hacerte sentir menos solo y darte más fuerzas para afrontar determinadas situaciones3.
Los siguientes consejos pueden parecer un cliché, pero lo cierto es que realmente funcionan y también contribuyen al cuidado de la salud mental. Una dieta equilibrada, una buena rutina de sueño y actividad física impactan en tu estado de ánimo y bienestar general3.
Otro hábito importante es practicar un hobby. Realizar una actividad que te proporcione placer aporta más de lo que imaginas. Ayudan a la concentración y la memoria, y lo mejor de todo, sin generar estrés2.
Ten cuidado con lo que ves en las redes sociales y sabe filtrar todo lo que te llega2. El césped de esa persona a la que sigues sólo es más verde porque sólo te muestra esa fracción más verde del jardín. El resto podría estar muerto y no lo sabes, así que filtra las redes sociales para no compararte y establecer parámetros demasiado altos, e incluso inalcanzables. Recuerda, la perfección es sólo un concepto, en la práctica no existe.
Por último, mantente atento a las señales que tu cuerpo puede darte si estás descuidando tu salud mental.
1 – ROCHA, Lucas. Mais de 26% dos brasileiros têm diagnóstico de ansiedade, diz estudo. CNN Brasil, 2023. Disponible en https://www.cnnbrasil.com.br/saude/mais-de-26-dos-brasileiros-tem-diagnostico-de-ansiedade-diz-estudo/. Acesso em: 01 out 2024.
2 – GASPULA, Renata V. 8 hábitos para cuidar da saúde mental. Psicológos São Paulo, 2023. Disponible en https://www.psicologossaopaulo.com.br/blog/habitos-para-cuidar-da-saude-mental/. Acesso em: 30 set 2024.
3 – Prevention and Mental Health. Mental Health Foundation. Disponible en https://www.mentalhealth.org.uk/explore-mental-health/a-z-topics/prevention-and-mental-health. Acesso em: 30 set 2024.