Diariamente atravesamos situaciones y adversidades que pueden afectar nuestro nivel de estrés y despertar reacciones emocionales. Es entonces cuando entra en juego la regulación emocional.
La regulación emocional es lo que nos ayuda a controlar nuestro estado emocional. Por ejemplo, modere los sentimientos de tristeza, miedo y, en cambio, busque motivos para estar tranquilo o feliz1.
Es la regulación emocional la que nos ayuda a comprender la reacción emocional sentida, y nos lleva a ser más objetivos ante una situación adversa. Nos ayuda a resolver problemas de forma más racional, evitando que nuestras emociones obstruyan nuestro juicio2.
Por el contrario, no regular las emociones puede provocar reacciones exacerbadas, que contribuyen a un aumento de los niveles de estrés, además de provocar ansiedad y tristeza. Además, si esta falta de regulación emocional es constante puede generar trastornos mentales, trastornos alimentarios, depresión, entre otros2.
Si notas que tus reacciones emocionales a veces se salen de control, debes saber que es posible aprender o mejorar la regulación emocional para tener control sobre estos sentimientos, y no al revés.
Cómo practicar la regulación emocional
1 - Comprende lo que estás sintiendo: cuando algo te provoca una reacción emocional, detente, respira, evalúa y comprende lo que estás sintiendo en ese momento. Comprenda qué causó este sentimiento3;
2 - Acepta tus emociones: no juzgues tus sentimientos, la mejor manera es aceptar lo que estás sintiendo y ser comprensivo contigo mismo para procesar estas emociones3;
3 - Reconocer los desencadenantes: muchas veces cuando no estamos cómodos con lo que estamos sintiendo es porque no sabemos reconocer qué lo provocó. Por ejemplo: cuando aparezca la ansiedad, intenta comprender el desencadenante que despertó este sentimiento. En un momento como este, redirigir tu atención, o incluso tomar un descanso de lo que estás haciendo, puede ser de gran valor3;
4 - Cambia tus sentimientos: la vida diaria siempre está ocupada, tenemos tanto que hacer que procesar tus sentimientos puede no entrar en la agenda en ese momento. Entonces, puedes escribirlo en algún lugar, para no perder esa percepción y luego reflexionar sobre ello nuevamente. O bien, puedes transformar los pensamientos negativos en positivos3;
5 - Haz actividad física: salir a caminar, jugar al fútbol o incluso hacer pesas son ejemplos de actividades que te quitan la concentración de lo que sucede en tu mente y en tu cuerpo. De esta forma, podrás reducir el estrés y la ansiedad3.
En ciertos momentos, nuestras emociones pueden parecer gigantes a las que hay que derrotar, pero si practicas constantemente la regulación emocional, lidiar con ellas será más fácil y menos dañino para tu salud física y mental.
1 – Emotion Regulation. Psychology Today. Disponible en https://www.psychologytoday.com/intl/basics/emotion-regulation. Acesso em: 10 fev 2025.
2 – Regulação emocional: entenda como esse conceito funciona e qual é o papel da psicoterapia. Cognitivo Blog, 2021. Disponible en https://blog.cognitivo.com/regulacao-emocional/. Acesso em: 10 fev 2025.
3 – Emotion Regulation. New York University. Disponible en https://www.nyu.edu/students/health-and-wellness/services/healthy-living/hello_hpo/pha-pop-up–emotion-regulation.html. Acesso em: 10 fev 2025.