¿Qué es el estrés? Técnicas neurocientíficas para afrontarlo.

¿Te sientes estresado a menudo? Ya sea por el trabajo, el ajetreo de la vida diaria o las crecientes exigencias de la vida, el estrés es una respuesta biológica universal en los seres humanos. Es la reacción del cuerpo ante situaciones desafiantes que requieren adaptación. Hasta cierto punto, se considera beneficioso, ya que ayuda a la concentración y puede mejorar el rendimiento. 

Sin embargo, cuando se vuelve constante y excesivo, puede afectar la salud física y mental. El estrés puede volverse crónico y manifestarse como irritabilidad, insomnio, fatiga e incluso enfermedades cardiovasculares1

Comprensión del mecanismo del estrés

La respuesta al estrés implica activación tanto fisiológica como psicológica, y todo comienza en la amígdala, la región responsable de procesar las emociones en el cerebro. Cuando se detecta una señal de peligro, la amígdala envía un mensaje al hipotálamo, que actúa como un centro de control1.

El hipotálamo activa dos vías. Primero, activa el sistema nervioso simpático que desencadena la respuesta de "lucha o huida" y libera adrenalina (epinefrina) y noradrenalina. Esto envía una descarga de energía a todo el cuerpo, especialmente a los músculos y órganos vitales1

El hipotálamo activa entonces el Eje hipotálamo-hipofisario-adrenal (Eje HPA), compuesto por el hipotálamo, la hipófisis y las glándulas suprarrenales. Este sistema es responsable de la liberación de cortisol, que ayuda a mantener niveles adecuados de energía para la respuesta de lucha o huida. También mantiene el cuerpo en un estado de alerta. Cuando pasa el peligro, los niveles de cortisol disminuyen y el sistema nervioso parasimpático entra en acción, frenando la respuesta al estrés1.

El problema surge cuando el estrés se vuelve crónico, independientemente del factor estresante, ya que el eje HPA se activa, lo que tiene consecuencias para la salud física y mental.

Estrés: Agudo vs. Crónico

¿Alguna vez has ido al médico quejándote de dolor de oído y te han dicho que se debe a una infección aguda? Lo que quieren decir es que la infección apareció de repente, se desarrolló rápidamente, pero fue de corta duración. En otras palabras, es un dolor temporal. Lo mismo ocurre con el estrés agudo. Aparece de repente y rápidamente, pero es temporal. E incluso puede ser beneficioso2.

Sin embargo, cuando los episodios de estrés agudo se vuelven constantes, se vuelven crónicos. Como se mencionó anteriormente, en esta situación, el eje HPA se activa constantemente y el cuerpo está siempre "activo". El estrés crónico puede provocar agotamiento, ansiedad, depresión, accidentes cerebrovasculares, hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares. El agotamiento físico y mental constante puede desgastar a una persona e incluso provocar el desarrollo de cáncer2.

El efecto del estrés en el cerebro

Además, el estrés crónico afecta importantes estructuras cerebrales: la amígdala, el hipocampo y la corteza prefrontal. 

La amígdala é responsável por avaliar se e determinar se uma situação é realmente um estressor. Portanto, quando ela fica hiperativada a pessoa vive em estado constante de vigia, e tudo pode ser um perigo. E isso pode causar ansiedade e reações emocionais acentuadas3.

Já o hipocampo, que integra o Eixo HPA e é uma região integrada à memória e aprendizado, é sensível ao cortisol. Assim, um estado constante de estresse causa uma redução da neuroplástico nessa região, o que pode ocasionar lapsos de memória e dificuldades de aprendizado3.

Enquanto o córtex pré-frontal está ligado à tomada de decisão, planejamento, e  autorregulação. Então, viver sob estresse constante pode causar a redução da atividade dessa área, afetando a regulação emocional. Combinado à hiperatividade da amígdala, as reações emocionais podem se tornar desproporcionais3.

Técnicas basadas en la neurociencia para el manejo del estrés

La neurociencia explica que la respuesta al estrés implica la comunicación entre el cerebro y el cuerpo en situaciones peligrosas o desafiantes. También establece que existen maneras de lidiar con el estrés: prácticas sencillas que puedes incorporar a tu vida diaria.

1 - Atención plena: a prática do mindfulness, ou atenção plena, ganhou destaque como uma ferramenta para ajudar a nossa mente quando precisamos de foco e calma. Poucos minutos por dia podem ser valiosos. Sente em um local tranquilo, desligue o mundo de fora e foque apenas na sua respiração. 

2 - Actividad física: ¿Has notado que la idea de la actividad física parece estar presente en todos los textos que abordan la salud mental y física? Mantener una rutina de actividad física también ayuda a combatir los niveles de estrés descontrolados. Una simple caminata puede aliviar la tensión causada por el estrés, empezando por los músculos1.

3 - Rutina de sueño: la qualidade do seu sono é outro fator fundamental no gerenciamento do estresse. Você pode dormir seis ou oito horas, não é a quantidade que importa, é a qualidade. E mais que isso, é preciso ser consistente e criar uma rotina de sono evitando telas e estabelecendo horários.

4 - Apoyo social: tener amigos y cultivar buenas relaciones con compañeros de trabajo y familiares es beneficioso, y esto es evidente. Pero según la Teoría del Amortiguador, este apoyo social ayuda indirectamente en situaciones de estrés agudo y crónico1.

Conclusión

El estrés surgió como un mecanismo esencial de supervivencia a lo largo de la evolución, pero hoy ya no necesitamos luchar ni huir de los depredadores. Estos depredadores ahora están presentes en nuestra vida diaria, como la presión laboral, la exigencia de alta productividad y otros factores.

Estas situaciones pueden desencadenar fácilmente una respuesta hiperactiva, generando estrés crónico con graves consecuencias para el cuerpo. Sin embargo, la buena noticia es que, además de comprender cómo el cuerpo y el cerebro responden al estrés, la neurociencia también nos ayuda a crear mecanismos para regular esta respuesta.

Reconocer, comprender y gestionar el estrés depende de ti. Esta habilidad es más que un problema de salud; es esencial para una vida mejor, una mayor claridad mental y una mayor productividad.

1 – Understanding the stress response. Harvard Health Publishing, 2024. Disponible en https://www.health.harvard.edu/staying-healthy/understanding-the-stress-response?. Acesso em: 08 set 2025.

2 – Los distintos tipos de estrés. American Psychological Association, 2010. Disponible en https://www.apa.org/topics/stress/tipos. Acesso em: 09 set 2025.

3 – MCEWEN, B. S. Physiology and neurobiology of stress and adaptation: central role of the brain. Physiol Rev. 2007 Jul;87(3):873-904. doi: 10.1152/physrev.00041.2006.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *