Cuando hablamos de Inteligencia Emocional, primero debemos entender los cuatro pilares que la componen: Autoconciencia, Autogestión, Conciencia Social y Gestión de Relaciones.
La Gestión de Relaciones se refiere a nuestra capacidad de relacionarnos con las personas que nos rodean, estableciendo conexiones, para poder trabajar en situaciones de equipo y también saber gestionar los conflictos1.
La base de la gestión de relaciones es saber identificar las emociones de los demás e interpretar la influencia de nuestras emociones en los demás. Este cuarto pilar está vinculado con los otros tres, porque el autoconocimiento, la autogestión y la conciencia social son necesarios para una buena gestión de las relaciones. La autoconciencia y la autogestión te ayudan a reconocer y gestionar tus propias emociones, para que puedas identificar cómo se sienten los demás, utilizando la conciencia social2.
Las relaciones interpersonales que tenemos se construyen con base en la confianza y la comunicación, por lo que a la hora de gestionarlas también es necesario utilizar siempre una comunicación asertiva, es decir, una comunicación clara, objetiva y empática.
Ya sea en el entorno escolar, universitario o laboral, la buena gestión de las relaciones puede ser crucial para alcanzar objetivos, crecer y desarrollarse. Así que, si aún no es lo tuyo, hemos reunido algunos consejos que podrían ayudarte:
1 - Mantén la mente abierta: en cualquier situación que involucre a un tercero con pensamientos, valores y emociones diferentes, necesitas mantener la mente abierta a lo que esa persona te está diciendo3;
2 - Trabaja tu comunicación: la comunicación asertiva evita que envíes señales confusas, que pueden dar lugar a malentendidos. Además, te permite parecer receptivo y empático, en lugar de hostil y agresivo3;
3 - Saber dar y recibir retroalimentación: la retroalimentación constructiva es extremadamente importante en todas las áreas de la vida, pero la forma en que entregas o recibes esta retroalimentación puede crear incomodidad. Aquí vale la pena utilizar una comunicación asertiva, para que sea algo constructivo y positivo3;
4 - No huyas de lo difícil: algunas conversaciones y tareas pueden ser grandes desafíos, pero también moldean nuestra resiliencia y ayudan a generar confianza para mejores relaciones3.
Trabajando los pilares de la Inteligencia Emocional nos desarrollamos no sólo como personas, sino también como profesionales, estudiantes, amigos y muchos otros roles que ocupamos a lo largo de la vida. Una buena inteligencia emocional puede ser el punto de inflexión en el camino hacia el logro de cualquier sueño u objetivo.
1 – SOUZA, Pâmela. Você conhece os 5 Pilares da Inteligência Emocional? Voitto, 2021. Disponible en https://voitto.com.br/blog/artigo/pilares-da-inteligencia-emocional. Acesso em: 13 mai 2025.
2 – Inteligência Emocional: como desenvolver? Conheça os 4 pilares. Leads2B, 2020. Disponible en https://leads2b.com/blog/pilares-da-inteligencia-emocional/#:~:text=O%20gerenciamento%20de%20relacionamentos%20%C3%A9%20o%20%C3%BAltimo,elas%20respondem%20%C3%A0s%20nossas%20a%C3%A7%C3%B5es%20e%20comunica%C3%A7%C3%A3o. Acesso em: 13 mai 2025.
3 – MAEDA, Vivian. Gestão de Relacionamentos: 17 dicas para desenvolver. Primor RH. Disponible en https://primorrh.com.br/gestao-de-relacionamentos-17-dicas/?doing_wp_cron=1747165236.9520111083984375000000. Acesso em: 13 mai 2025.
