El impacto del aprendizaje continuo en el desarrollo personal y profesional

Leonardo Da Vinci, uno de los grandes nombres de las artes visuales, dijo una vez: “el día que no aprendí nada fue un día no vivido”. Con esta frase en mente, ¿alguna vez te has parado a pensar que siempre podemos aprender algo nuevo? Ya sea una habilidad práctica, un hobby, en los estudios o en el lugar de trabajo. Sea cual sea el momento, siempre hay algo que aún no sabemos, y que puede ayudarnos personal y profesionalmente.

El aprendizaje continuo o lifelong learning defiende exactamente esto: que el proceso de adquisición y mejora de conocimientos dura toda la vida1. Tomemos como ejemplo a un médico, que tardó al menos seis años en graduarse. Sin embargo, la medicina está en constante evolución, por lo que para que este médico pueda atender mejor a sus pacientes, siempre necesita mantenerse actualizado. Todo el tiempo surgen nuevas técnicas y nuevos medicamentos, y garantizar la salud y la calidad de vida de sus pacientes implica un aprendizaje continuo.

Esta idea de aprendizaje continuo puede aplicarse a todos nosotros, en diferentes áreas de nuestra vida. Pero evidentemente, para que cualquiera pueda seguir adquiriendo conocimientos tiene que quererlo. Si desea nuevas oportunidades, por ejemplo, deberá asegurarse de estar preparado y buscarlas1.

El aprendizaje continuo tiene cuatro pilares diferentes:

 1 - Aprender a saber: este primer pilar se refiere a querer aprender algo nuevo, pero siempre alineado con el pensamiento crítico, planteándose preguntas que ayuden a desarrollar un razonamiento más analítico y así retener ese conocimiento1,2;

2 - Aprender a hacer: este pilar refuerza la importancia de practicar lo aprendido, para crear nuevas habilidades como la capacidad de adaptarse, comunicarse y desarrollar la inteligencia emocional1,2;

3 - Aprender a vivir juntos: cuando se aprende a vivir y convivir con otras personas, también se adquieren nuevos conocimientos a través del intercambio de experiencias. Saber interactuar con las personas que te rodean, ya sea en la escuela, en el trabajo o en tu grupo de amigos, es una habilidad importante a la hora de resolver conflictos, por ejemplo1,2;

4 - Aprender a ser: cuando aprendes a desarrollar la propia autonomía, buscando evolucionar, entre aciertos y errores, te desarrollas como persona de forma más completa1,2.

Por lo tanto, el aprendizaje continuo trae no sólo nuevos conocimientos, sino habilidades que te impulsan diariamente: pensamiento crítico, creatividad, resolución de problemas, habilidades prácticas, creación de una red de contactos y otras2. Todo ello repercute muy positivamente en el ámbito personal y profesional.

1 – SILVA, Douglas da. Aprendizagem ao longo da vida: como funciona e importância. Zendesk, . Disponible en https://www.zendesk.com.br/blog/aprendizagem-longo-da-vida/. Acesso em: 12 fev 2025.

2 – Os 4 pilares do lifelong learning: conceitos e aplicações. PUC Rio Grande Do Sul, 2023. Disponible en https://online.pucrs.br/blog/lifelong-learning. Acesso em: 13 fev 2025.

1 Comment

  1. […] fim, mas não menos importante, é sempre buscar mais conhecimento. O aprendizado contínuo promove o desenvolvimento do pensamento crítico, da criatividade, da resolução de problemas e […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *