Los seres humanos estamos en constante evolución, y para ello estamos constantemente aprendiendo algo nuevo. Ya sea en la escuela, la universidad o el trabajo, siempre estamos construyendo conocimientos en diferentes áreas.
¿Pero sabías que, independientemente de lo que estés aprendiendo, hay una manera de mejorar tu aprendizaje? Al desarrollar habilidades metacognitivas se puede aprender mejor sobre el aprendizaje -sí, así es- y así hacer que este proceso sea más eficiente1.
¿Sabes cuando estás revisando el contenido de una clase y sientes que no entiendes nada de lo que estás leyendo? O cuando estás estudiando para un examen y parece que tu cerebro no comprende la información necesaria. Esta percepción es una habilidad metacognitiva.
Las habilidades metacognitivas son habilidades de autorregulación y planificación1. En otras palabras, al darte cuenta de que no estás aprendiendo nada, creas un plan para concentrarte más en una determinada tarea. Evidentemente, no aprendemos sólo en el aula, por lo que las habilidades metacognitivas forman parte de nuestra vida diaria.
Nos ayudan a comprender mejor nuestro perfil de aprendizaje, para fortalecer lo que ya sabemos y crear formas de prestar más atención a lo que aún no sabemos2.
Cómo desarrollar habilidades metacognitivas
El primer paso es saber que no lo sabes todo. Ser consciente de lo que aún no sabes motiva la búsqueda de formas de mejorar. Otro punto importante es tener metas, por ejemplo, aprobar el examen de ingreso. Tener una gran meta te ayuda a estar más preparado ante posibles obstáculos y luego superarlos3.
Cuando prevés lo que podría ser un obstáculo en el camino, estás planificando el viaje. Aquí es muy importante entender que el aprendizaje es una maratón y no una carrera de 100 metros. Es necesario planificar un ritmo constante que permita completar todo el recorrido3.
Finalmente, es necesario monitorear tu desempeño, cada vez que termines una sesión de estudio, por ejemplo, anota lo que lograste. Y otra forma de comprobar su desempeño es solicitar comentarios. Cuando reciba los resultados de la prueba, podrá acudir a su profesor para comprender su desempeño y utilizar sus recomendaciones para mejorar3.
Conocer estas habilidades y aprender a practicarlas será de gran valor en diversos momentos de la vida. Y pueden ayudarte a alcanzar grandes objetivos, como un lugar en el curso universitario de tus sueños o incluso obtener una buena calificación en el examen más difícil.
1 – O papel das habilidades cognitivas e metacognitivas no futuro do trabalho. BWG, 2020. Disponible en https://www.bwg.com.br/habilidades-cognitivas-e-metacognitivas/. Acesso em: 05 fev 2025.
2 – BEBER, B.; SILVA, E.; BONFIGLIO S.U. Metacognição como processo da aprendizagem. Rev. Psicopedagogia 2014;31(95):144-151.
3 – BUSCH, Bradley. 8 ways to develop metacognitive skills. InnerDrive. Disponible: https://www.innerdrive.co.uk/blog/develop-metacognitive-skills/. Acesso em: 05 fev 2025.