Quizás hayas escuchado alguna versión de la frase “el conocimiento es libertad”. Aunque parezca una frase repetida al viento, lleva en sí una verdad: el conocimiento es la herramienta fundamental para seguir el camino en busca de tus metas y sueños.
Sin embargo, es necesario disociar la idea de conocimiento del aula, el conocimiento es más amplio que el camino del aprendizaje formal. Es la suma de lo que aprendemos en nuestra experiencia estudiantil, con lo que aprendemos a lo largo de la vida, cuando la curiosidad y las experiencias nos guían.
Y es ese todo el que es muy poderoso, el que nos lleva más allá, el que nos puede transformar y garantizar el acceso a oportunidades reales de crecimiento, de desarrollo y de realización de sueños.
¿Quieres un ejemplo práctico? La empresa responsable de la transmisión audiovisual de los Juegos Olímpicos seleccionó a estudiantes universitarios brasileños para trabajar en el evento cuando éste se realizó en Brasil. Con meses de antelación, los estudiantes pudieron inscribirse para el proceso de selección. Sin embargo, uno de los requisitos fundamentales era un nivel medio de fluidez en inglés. En una de las universidades seleccionadas, 150 estudiantes postularon, pero sólo una parte de ellos llegó a la fase de taller y entrevista. Y, de ellos, sólo 16 ganaron una plaza para trabajar en el concurso.
En el caso del ejemplo anterior, el conocimiento del inglés creó una oportunidad única en la vida de estos estudiantes. Y durante los días de trabajo en las Olimpiadas, seguramente adquirieron otros conocimientos que podrían marcar la diferencia en el futuro, por ejemplo, el trabajo en equipo, el trabajo bajo presión.
El inglés sigue siendo una experiencia de aprendizaje en el aula, pero cada vez más, el conocimiento de una lengua extranjera no sólo se adquiere durante un curso regular; Muchas personas utilizan plataformas y aplicaciones para buscar este repertorio.
El conocimiento es siempre algo muy valioso, ya sea teórico, práctico o incluso aquello que crees que "nunca volverás a utilizar". Todo conocimiento es aplicable en alguna situación de nuestra vida y puede marcar la diferencia en nuestra trayectoria profesional y personal. Podría ser el elemento faltante para obtener una plaza en un curso de maestría o doctorado; una habilidad que le aseguró un lugar en una pasantía o un discurso que le abrió las puertas a una asociación.
El conocimiento te da la base para estar siempre listo para iniciar algo nuevo, o incluso empezar de nuevo. Te aporta confianza en ti mismo y reconocimiento1.
Ahora tiene sentido decir que el conocimiento es libertad, ¿verdad?
1 – 5 motivos para você investir em conhecimento. UCEFF, 2019. Disponible en https://blog.uceff.edu.br/5-motivos-para-voce-investir-em-conhecimento/. Acesso em: 28 abr 2025.