La importancia de la repetición y el esfuerzo consciente en el desarrollo de habilidades

¿Alguna vez has intentado aprender una nueva habilidad, como tocar la guitarra? ¿Pero te diste por vencido enseguida porque creías que te faltaba talento? ¿Y si te dijéramos que, en realidad, desarrollar una nueva habilidad no depende solo del talento? Depende de la repetición y del esfuerzo consciente para superar los límites que te hayas impuesto.

La repetición es la clave del éxito

En el caso de la guitarra, si solo la practicas como pasatiempo, necesitarás invertir unas 20 horas para aprender1. En otras palabras, la repetición es el alma del juego. Al fin y al cabo, nadie nace sabiendo tocar. E incluso las personas con cierta propensión a un mejor rendimiento en una actividad específica necesitan repetir, repetir y repetir.

¿Pero por qué? Al repetir un movimiento, o incluso una secuencia, el cerebro crea nuevas vías neuronales o fortalece las existentes mediante la neuroplasticidad. La neuroplasticidad no es más que la capacidad del sistema nervioso para reorganizarse al ser estimulado. Y cuanto más repitas, más fortalecerás estas conexiones. Con el tiempo, se volverán cada vez más eficientes, y tú también lo serás en esta habilidad.2.

La repetición también conduce a la formación de la memoria procedimental, donde el cerebro almacena automáticamente todas las habilidades que ejecutas sin darte cuenta. Así, cuando aprendes a tocar la guitarra, repites constantemente los acordes, y el cerebro fortalece esta vía neuronal hasta que se convierten en memoria arraigada. Llegado a cierto punto, ya no necesitas pensar en tocar los acordes de una canción; tu cerebro ya conoce la ruta y las señales que debe enviar a tu cuerpo para realizar los movimientos.3

El papel del esfuerzo consciente

Sin embargo, practicar la repetición es inútil si estás distraído. Necesitas estar concentrado y con atención activa; en otras palabras, la repetición debe ser un esfuerzo consciente, o acabarás muerto en la playa.

Volviendo al ejemplo de aprender a tocar la guitarra, supongamos que tienes el instrumento pero no puedes permitirte clases. Así que decides aprender con vídeos en plataformas como YouTube. Estás haciendo un esfuerzo consciente para combatir las circunstancias que podrían limitar tus sueños. 

El esfuerzo consciente no se trata solo de lo que está bajo tu control - el camino interno-, sino también de liberarte de las circunstancias - el camino externo - y buscar el equilibrio4.

Aprender una nueva habilidad te obliga a salir de tu zona de confort, algo que nuestra mente suele combatir5

Tocar la guitarra podría ser solo un sueño, un deseo incumplido, o podría ser lo que te saque de tu zona de confort. Requiere esfuerzo consciente y repetición para hacerlo realidad, no una frustración. 

Por supuesto, el ejemplo de la guitarra es solo ilustrativo. En cualquier proceso de desarrollo de habilidades, la repetición y el esfuerzo consciente son factores indispensables.

1- MILLER, K. Jeffrey. How long does it take to learn a skill? Columbia Daily Tribune, 2020. Disponible en https://www.columbiatribune.com/story/opinion/columns/2020/08/06/how-long-does-it-take-to-learn-skill/113809208/. Acesso em: 15 jul 2025.

2 – ESTANISLAU, Julia. Cérebro tem capacidade de se reconfigurar e ser treinado para melhores resultados. Jornal da USP, 2023. Disponible en https://jornal.usp.br/radio-usp/cerebro-tem-capacidade-de-se-reconfigurar-e-ser-treinado-para-melhores-resultados/. Acesso em: 15 jul 2025.

3 – Procedural Memory. The Decision Lab. Disponible en https://thedecisionlab.com/reference-guide/psychology/procedural-memory. Acesso em: 15 jul 2025.

4 – Cosme, E. Teoria do Esforço Consciente (Eduard Lindeman). Andragogia Brasil, 2022. Disponible en https://www.andragogiabrasil.com.br/teoria-do-esforco-consciente. Acesso em: 15 jul 2025.

5 – MARCOLINO, Thaís. É preciso esforço consciente, explica psicóloga. Jornal Cruzeiro, 2025. Disponible en https://www.jornalcruzeiro.com.br/sorocaba/noticias/2025/03/745307-e-preciso-esforco-consciente-explica-psicologa.html. Acesso em: 15 jul 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *