Vivir en el mañana: La ilusión del tiempo infinito

¿Quién no ha escuchado alguna vez aquella frase tan popular: “no hagas hoy lo que puedas dejar para mañana”? Sí, si bien posponer algunas cosas para ocuparse de otras más importantes es común y puede ser beneficioso para la gestión del tiempo, hacerlo constantemente puede ser perjudicial. Y puede resultar en procrastinación, aplazamiento de sueños e incluso afectar nuestras relaciones.

Muchas veces nuestro cerebro crea una ilusión de que tenemos mucho tiempo, de que el tiempo es infinito y esto afecta a nuestras decisiones, porque con esa falsa ilusión de “lo haré mañana” terminamos alejándonos del presente1

Esta falsa percepción del tiempo que nos lleva a posponer tareas y situaciones es el resultado de la oposición que existe entre dos zonas dentro del cerebro humano. Mientras que la corteza prefrontal trabaja en la planificación del futuro, el sistema límbico se centra en el futuro inmediato2.  

Además, al procesar una decisión, nuestro cerebro utiliza un “atajo”, que al estar influenciado por prejuicios puede resultar en el uso de sesgos cognitivos, uno de los cuales es el sesgo de presente, que no es más que nuestra tendencia a valorar las recompensas inmediatas, porque para nuestro cerebro son más beneficiosas que las recompensas futuras. Por ejemplo, optar por ver una serie de corrido en lugar de estudiar o hacer ejercicio, aun sabiendo las consecuencias futuras3.

Otro punto que a menudo contribuye a posponer tareas es la ilusión de la inmortalidad. Como no sabemos la fecha exacta en que terminará la vida, nuestra mente evita afrontar la finitud de la vida y entonces actuamos como si nuestro tiempo fuera ilimitado. Y seguimos posponiendo y posponiendo4.

Sin embargo, como todo, este aplazamiento constante de proyectos, esta procrastinación crónica, tiene consecuencias. Y tiene impactos significativos en nuestras vidas, desde pérdida de oportunidades, estrés, ansiedad, hasta problemas de autoestima1.

Por eso, necesitamos romper con esta ilusión, al mismo tiempo que aprendemos a vivir de un modo más presente. Reconoce cuando estás posponiendo esa tarea o decisión. Puedes comenzar con meditación, respiración consciente e incluso empezar a escribir un diario. Estos ejercicios nos ayudan a anclarnos en el presente. También debes comprender que el fracaso es parte del camino hacia el éxito y no debemos temerle. Considere los errores y los fracasos como oportunidades de aprendizaje1

Eres el protagonista de tu propia historia, así que es hora de actuar como si fueras el dueño de tu propio viaje.

1 – CAMPELO, Elisa. Como a Procrastinação Rouba Nossos Sonhos. Elisa Campelo. Disponible en https://elisacampelo.com.br/ilusao-do-tempo-procrastinacao/. Acesso em: 08 mai 2025.

2 – Como evitar a procrastinação. Pluxee, 2024. Disponible en https://www.pluxee.com.br/blog/como-evitar-a-procrastinacao/#:~:text=E%20procrastinar%20n%C3%A3o%20%C3%A9%20pregui%C3%A7a.%20%C3%89%2C%20sim%2C,de%20c%C3%A9rebro%20primitivo%2C%20relacionado%20aos%20prazeres%20imediatos. Acesso em: 08 mai 2025.

3 – O que é o Viés do Presente? Mais Retorno, 2019. Disponible en https://maisretorno.com/portal/termos/v/vies-presente. Acesso em: 08 mai 2025.

4 – ROSSI, Pedro S. A ilusão da imortalidade. Psi Rossi, 2023. Disponible en https://psirossi.com/a-ilusao-da-imortalidade/. Acesso em: 08 mai 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *