Todos los seres humanos vivimos en grupos, ya sean compuestos por dos o más personas. Puede ser un grupo de amistad, puede ser un grupo de interés, que está formado por personas con un interés común en una determinada actividad, por ejemplo ese grupo de fútbol de los jueves. También puede ser un grupo formal, como uno en el trabajo.
Estos grupos tienen una gran influencia en la formación de una persona, ya sea positiva o negativa. Los debates que se dan dentro de este espacio de convivencia, ya sea sobre una norma de conducta o un reality show, influyen socialmente en cada individuo1.
La autopercepción
La autopercepción es, como su nombre lo indica, la capacidad de percibirse a uno mismo, conocerse a sí mismo, comprender sus emociones, sus actitudes, habilidades y vulnerabilidades. También es fundamental para tu crecimiento y desarrollo personal, porque es a través de él que podemos identificar áreas en las que podemos mejorar, fortalezas y decisiones2.
Sin embargo, muchas personas tienen dificultades para realizar este análisis de sí mismas, ya sea porque son demasiado críticas consigo mismas, porque carecen de autoempatía o incluso porque no confían en sí mismas2.
Comportamiento grupal y autopercepción
Otro factor que puede interferir en la autopercepción es el grupo al que perteneces, porque el comportamiento del grupo también influye en cómo actuamos, cómo pensamos y cómo interactuamos con la sociedad1.
Pero debemos tener cuidado, el comportamiento grupal muchas veces puede llevarnos a tomar decisiones equivocadas. Por eso, es importante saber quién eres, es decir, practicar el autoconocimiento y saber reconocer el tipo de influencia que el grupo tiene sobre ti.
Por ejemplo, dentro de tu grupo de amigos, digamos que a todos les gusta leer y decides leer un libro al mismo tiempo. Cuando terminaron, a varios de sus amigos les pareció muy bueno el libro, a pesar de que las decisiones de la protagonista eran cuestionables e incluso éticamente equivocadas. Pero no te pareció bueno el libro, precisamente por el protagonista. Es posible que se sienta presionado a que le guste el libro porque a todos los demás les gustó, pero es importante darse cuenta de que el comportamiento del grupo no tiene por qué ser el suyo y que puede resistir la presión social para darle al libro cinco estrellas
Por supuesto, aquí estamos usando un ejemplo básico, pero hay situaciones mucho más serias en las que el comportamiento grupal puede crear una presión social no deseada. Aquí vale la pena utilizar la autopercepción para evaluar si este comportamiento es válido y utilizar tu autonomía para tomar tus propias decisiones1.
1 – SMIRAGLIA, Fabio. Social Psychology: How Groups Influence Individual Behaviour. Vocal Media, 2024. Disponible: https://vocal.media/humans/social-psychology-how-groups-influence-individual-behavior. Acesso em: 22 jan 2025.
2 – O que é Autopercepção? Programa Habilidades, 2024. Disponible en https://programahabilidades.com.br/glossario/o-que-e-autopercepcao/. Acesso em: 21 jan 2025.