Confiar en uno mismo puede ser más difícil de lo que parece. A menudo confiamos en nuestras capacidades en un área en la que tenemos más conocimientos, pero no en otras. Aunque es común, desarrollar y mantener la confianza en uno mismo puede contribuir a su salud mental1.
Tener más confianza comienza con conocerse mejor a uno mismo. El autoconocimiento nos permite construir realmente una imagen de nosotros mismos, y saber cómo reaccionamos ante diferentes situaciones, conociendo nuestros límites y capacidades2. A partir de ahí, construye confianza en ti mismo y alcanza la felicidad y el éxito personal y profesional.
Si no sabe por dónde empezar, hemos reunido algunos consejos que le ayudarán a desarrollar la confianza en sí mismo:
1 - No te compares: ¿alguna vez te has sorprendido pensando que “la hierba es más verde al otro lado”? La comparación parece casi imposible desde la aparición de las redes sociales. Aunque un cierto nivel de comparación es normal, no contribuye en nada a su confianza1Y es también uno de los primeros signos de autosabotaje.
Entonces, cuando te des cuenta de que la comparación va demasiado lejos, recuerda tus logros y tus fortalezas.
2 - La perfección no existe: muchas veces buscamos un perfeccionismo que no existe, y deja de ser algo motivador, para convertirse en algo que desestabiliza nuestra confianza y genera aún más ansiedad. La comparación es otro factor que puede contribuir a esta interminable búsqueda por ser perfecto, por lo que es necesario estar alerta.
Todos tenemos defectos, todos cometemos errores y todos intentamos dar lo mejor de nosotros3.
3 - Sé más amable contigo mismo: la falta de autoempatía nos lleva a ser más críticos y duros con nosotros mismos de lo que lo seríamos con un amigo o incluso un compañero de trabajo. Además, es un reflejo de que es posible que no sepamos identificar y afrontar nuestras emociones, es decir, aún hay que trabajar nuestro repertorio emocional ainda precisa ser trabalhado.
Debes entender que está bien cometer errores o fallar, lo importante es no rendirte y no ser tan duro contigo mismo1. Las palabras negativas hacia usted mismo impactan negativamente su confianza y su salud mental.
4- Sé más positivo: como explicamos anteriormente, las palabras negativas acaban creando una imagen mental de que no somos capaces, que no tenemos las habilidades necesarias ni los conocimientos suficientes. Para combatir esto, es necesario fortalecer el diálogo interno positivo. Se trata de contrarrestar literalmente las palabras negativas con afirmaciones positivas.
Contrarresta “esto es imposible” con “sólo necesito intentarlo”. Contra “no podré” utilice “soy capaz”1,3.
5 - Haz aquello en lo que eres bueno: no hay nada que pueda aumentar tu confianza que realizar tareas y actividades en las que sabes que eres bueno, de las que sabes que eres capaz. Entonces, por ejemplo, cuando tenga una lista de tareas para completar durante el día, comience por desarrollar su confianza haciendo aquellas en las que confía completamente en su capacidad. De esta manera te fortalecerás para otras actividades.
Practicar un deporte en el que creas en tus capacidades también ayuda a fortalecer tu confianza en ti mismo.
1 – MORIN, Amy. How to be more confident: 9 tips that work. Verywell Mind, 2024. Disponible en https://www.verywellmind.com/how-to-boost-your-self-confidence-4163098. Acesso em: 06 dez 2024.
2 – ARAÚJO, Adriana. Como ser mais confiante: 8 dicas para reforçar a autoestima. Minha Vida, 2022. Disponible en https://www.minhavida.com.br/materias/materia-22027. Acesso em: 6 dez 2024.
3 – MARZOLA, Veluma. Falta de confiança: 6 passos para ser mais confiante. Psicólogo, 2021. Disponible en https://www.psicologo.com.br/blog/falta-de-confianca-6-passos-para-ser-mais-confiante/. Acesso em: 09 dez 2024.